IMPORTANTE: el video que había compartido (registrado desde la 1ra fila como oyente) lo bajé de mi canal de YouTube porque la Asociación Argentina de Marketing está preparando un material EXCLUSIVO con las conferencias de TODOS los disertantes y con calidad de imagen/sonido profesional. Así que fue sólo un adelanto «snapchatesco». Ahora, a esperar la versión completa de los 40 fantásticos, los que cada año suben la vara para hacer del MKT DAY el mejor evento de la especialidad en Argentina.
Eduardo Kastika es el conferencista que más veces estuvo en el Congreso Anual de la Asociación Argentina de Marketing a pedido del público.
Valga la paradoja, no es ninguna novedad. El tipo es un genio y referente de la INNOVACIÓN en toda Latinoamérica. Más aún, es el Primer DOCTOR en Creatividad de Argentina. Hace casi 3 años, presencié su Tesis y entrega de título en la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
https://verorezk.com/2014/10/el-mas-creativo-de-todos-los-creativos/
Arrancó hablando de las 3 lógicas o modos de pensamiento y cómo fueron evolucionando.
1-Línea/recta: la repetición con resultado asegurado, lo previsible, la certeza. Cusa-efecto. Un típico ejemplo de antaño: ¿Querés que te reconozcan?. Pautá en medios masivos.
2-Curva: entran en escena las novedades, los cambios pero aún con reglas y control.
3-Bucle: lo intrincado, impredecible, la incertidumbre y la «certeza» de saber que no controlás nada. Complejidad donde conviven los opuestos, donde podés ir para adelante pero también para atrás.
Vivimos en varias realidades (multitasking) donde hay que animarse a elegir. Así es hoy el mundo. Así es hoy el Marketing. A pesar de eso, se pueden crear marcas rupturistas.
Kastika llevó 5 casos nuevos muy exitosos, pero de esos que Kotler «hubiera asesinado» por romper las reglas de manual. Y les fue excelente.
SHINOLA es una marca de relojes made in Detroit. (El que le regaló Obama al Primer Ministro inglés). Además, hace bicicletas y todo tipo de productos locales.
Lo insólito es que la ex potencia industrial Detroit está en bancarrota, con automotrices cerradas y pérdida masiva de habitantes. En medio de esa decadencia, unos «locos sueltos» dieron origen a productos de alta gama. Compraron SHINOLA, una marca de cera para zapatos que era significativa en el lugar. Como si acá alguien comprara “La Juninense” (ex dulce de leche) para hacer cronómetros para las carreras de Los Flamencos…
En sus propios locales, SHINOLA vende cosas de primera calidad hechas por los habitantes de ese puerto del noreste yanqui.
Kastika ilustra así que es hora de REINVENTAR, RECUPERAR, REVALORIZAR. En este caso, y aparte del beneficio económico, SHINOLA apostó a la reconstrucción de la imagen de una ciudad con destino fantasma.
Marca sueca súper cool. Yendo al grano… Un grupo heterogéneo de profesionales (publicistas, diseñadores, fotógrafos, artistas) ambiciosos por crear expresiones novedosas. O sea, muchas ideas diferentes se juntan y mezclan para lograr resultados mucho más ricos.
Acne Studios produce de todo: jeans, revistas de literatura, objetos estéticos, etc. Vende por suscripción. Nada de publicidad tradicional.
Kastika dice que las marcas argentinas atrasamos 40 años porque estamos metidos en silos, cada uno en lo suyo. Con el énfasis que ya es su sello personal, recomienda abrir el juego a otras disciplinas. El caso Acne es un fantástico disparador.
Dover es el retail de Comme Des Garçons, una marca francesa desarrollada por una filósofa japonesa… Otro contundente ejemplo de «bucle».
Se dedica a una moda totalmente disruptiva, tanto en la ropa como en el formato de venta. Dover se basa en negocios de guerrilla. Elige una ciudad, pone el local y al año lo cierra. Nunca en los lugares clásicos, sino en calles donde ni siquiera hay comercios.
Tuvo pop-up stores en Japón, Nueva York, Helsinki, Singapur, etc. En Londres se instaló sobre Dover Street y ahí se quedó. (Aunque después se mudó a Picadilly, siguió con el mismo nombre). Permanente pero también provisorio. Jugar con lo azaroso es otra característica del nuevo escenario.
Dover Street Market fue un éxito absoluto. Hasta alquiló espacios a otras marcas convirtiéndose en un mini shopping de primerísimo nivel.
Un caso raro, difícil de entender, pero «de eso se trata», concluyó Kastika.
Es un hotel de culto para los artistas y nómades digitales.
No le hizo caso a ninguna regla hotelera. Incluso, podés quedarte tomando un café en algunos de sus 6 bares aunque no te hospedes ahí.
Los ACE son todos diferentes porque su idea es recuperar lugares públicos en distintas ciudades.
Ofrecen habitaciones de todos los tamaños, con guitarra, discos de vinilo, minibar especialmente curado por especialistas (para sorprender) y heladera-heladera (posta). Además, tienen bartenders, chefs, DJ y los mejores creativos en residencia.
Selecto pero a la vez accesible. Un caso de éxito en estos tiempos «caprichosos».
Violines hechos en China cuando los “indiscutibles”siempre fueron los Stradivarius italianos de Cremona.
Zheng Quan tiene la licencia alemana de Höfner para producir con la misma calidad. Hoy están a la misma altura.
La imitación puede incluso ser superadora. La idea de originalidad cambió radicalmente. Ej: a Starbucks lo copiaron en todo el mundo (algunos logos disparan carcajadas).
La adaptación es otro rasgo de esta nueva complejidad. El Marketing va hacia esto. Y si lo dice Kastika…