Barberia Junin Mariano Romo
 
Fue en Roma donde se estrenó la famosa ópera “El barbero de Sevilla”. Y Romo, el chico de esta silla, inauguró la barbería más original de Junín.
Mariano tiene 33 años, estudió peluquería y trabajó en un salón convencional hasta que decidió armar su propio proyecto tal como lo había imaginado.
«La Barbería de Nito» es otro lugar para conocer y aprender sin pincharse. Un ejemplo de innovación que afeita al ras el mito de que Junín no es para “esas cosas”…
Mirá cómo es desde el frente hasta el último detalle!
 

 
 
 
Barberia Junin frente Bto de Miguel
 
Abrió a principios de este mes en un local de Bto. de Miguel al 400. No fue casual. Mariano lo eligió estratégicamente porque es una avenida de pura “testosterona”. Hay concesionarias de autos, motos, maquinarias agrícolas, ferreterías, casas de repuestos y herramientas.
El frente es lo primero que sorprende. Pensé que era por alguna reminiscencia francesa. Pero no. Me contó que se inspiró en su historia preferida: nada menos que el origen de las barberías, que se remonta a la Edad Media.
Por eso el símbolo y joyita señaléctica de su obra creativa: el “barber pole” o poste con rayas helicoidales de colores (rojo, azul y blanco) tal como usaban los pioneros. Los barberos, además, eran cirujanos y hacían extracciones de muelas y sangre. Las sanguijuelas chupaban, y el chorreo excedente del paciente allí apoyado teñía el poste de rojo. Luego se separaron las tareas. Al barbero le tocaba el azul, pero siguió con el tricolor.
En Estados Unidos el pole es un clásico en las entradas a las barberías y peluquerías. Puede ser fijo o girar tipo faro como el que consiguió Mariano por Mercado Libre. Y es un ícono tan popular que hasta existe en Facebook y WhatsApp.
https://www.youtube.com/watch?v=UeF3sR8eDmk
 
El «pirulín» también remite a los colores patrióticos y al bomb pop de yanquilandia, esos famosos helados con forma de torpedo. Hablando de dulces, en USA hay marcas de caramelos que se dedican exclusivamente a venderles a las peluquerías. Mariano, aparte del poste, también tomó la posta: tiene bastoncitos alusivos en su local para convidar a sus clientes niños.
Barberia Junin detalles caramelos
Ni bien cruzás la puerta, te encontrás con el sector de espera cuidadosamente ambientado. Un sillón Chester con almohadones temáticos, unas sillas que su propia esposa le ayudó a tapizar y hasta un fuentón de zinc antiguo que reciclaron en mesita auxiliar donde nunca falta un café, por supuesto, en cafetera vintage.
Barberia Junin sillon
Barberia Junin mesita
Barberia Junin sillas
El otro sillón, el «trono» del barbero, es un Dossetti original que consiguió en Cañada de Gómez. Es de fundición macizo y lo restauró hasta dejarlo pipí cucú. Está en el sector de corte individual frente a un imponente espejo retro.
 
Barberia Junin 1
La deco incluye chapas publicitarias viejas que él mismo compró mientras que amigos y familiares le regalaron muchas de las reliquias que atesora, incluso una tijera, cortadora y brocha de un emblemático peluquero de antaño (ya te contaré más abajo).
Barberia Junin detalles chapas
Barberia Junin detalles vintage
 
Los productos que usa Mariano son de Sir Fausto, típicos del rubro, pero que a él le vinieron “al pelo” porque justo tienen un packaging vintage.
Asombra la variedad de cosméticos que usan los hombres. Es que, dicen los expertos, cuidar la barba es toda una ceremonia: lavado con champú y acondicionador, retoques previa toalla caliente, hidratación con bálsamos especiales, aceites o pomadas para darle forma, brillo o aroma.
Barberia Junin productos Sir Fausto
Barberia Junin Sir Fausto2
Siguiendo con el valor de los detalles en la identidad de una marca: el famoso spray con el que se moja el pelo antes del corte no es un frasco sino una botella de whisky, más precisamente, el mítico etiqueta negra de Tennessee, tierra del rock y de Elvis. Hablando de música, en La Barbería de Nito puede sonar desde un blues de Memphis hasta Rata Blanca.
Barberia Junin whisky
Mariano también sabe que para completar el concepto se tiene que vestir en sincro: chaleco, cadena, camisas con pintitas, moñito o corbata y por supuesto, barba!.
Barberia Junin frente 1
 
¿Y tiene competencia?. Claro. En Junín ya hay más de un par de barber shops, en calle España (también inaugurado este mes), en Av. Rivadavia de Villa (desde fin del año pasado) y algunas más por Av. San Martín o Respuela. Tienen estilos distintos, más onda grunge o tattoo style. Alguno unisex. Creo que una barbería no puede ser unisex, salvo que vaya la mujer barbuda del circo… Distinto es que atiendan mujeres como el Salón Pompadour de Palermo Soho, donde ellas se colorean las puntas como el unicornio mientras ellos se modelan el asunto al lado de un TV años 50, entre discos de pasta, revistas y afiches de la época.
 

El mundo se la deja crecer…

 
Está de moda y dicen que es sexy. Pensar que hace 10 años, en un estudio de imagen de Pimpinela, las chicas pedían que Joaquín se aggiornara porque tener barba casi era sinónimo de abuelito de Heidi.
Hoy es común leer en algún foro cosas increíbles como éstas: “Necesito algún dato de barberías que corten y acicalen barbas a la vieja usanza, con navaja y espuma caliente, y que vendan productos para el cuidado de las barbas”.
Sí, parece ficción, pero volvió la pasión por las navajas y brochas, los jopos, las barbas tupidas y los bigotes mostacho.
Las barberías son tendencia urbana en todo el mundo: New York (más del 60% usa barba), San Francisco, México, París, Madrid. También hay eventos súper cool sobre la temática. En Londres se hace el Gentleman Grooming Show, una feria y concurso de barberos. En Buenos Aires, Campari relanzó el cocktail Negroni en la barbería original de la abandonada Tienda Harrod’s de Florida. Antes de entrar a la fiesta, te hacían pelo y barba, literal…

 
En Buenos Aires, estos salones de culto tuvieron su época dorada en los años 20 y 30. Estaban en bares o círculos de la alta sociedad como el Jockey Club. Ahora se reparten por los barrios más trendies y atienden a clientes afines como publicistas, bartenders, hipsters y a cualquier hombre coqueto que busque sentirse cómodo, atendido y escuchado. Porque en definitiva son eso, un espacio social donde se trata de vivir una experiencia que va más allá de la estética.

Chopper Cuts

Chopper Cuts Palermo by conexionbrando.com

 
La barbería pionera de Capital es La Época atendida por «El Conde de Caballito». Es bien a la antigua. De hecho, tiene verdaderos hallazgos en exhibición: jabones, lociones, hojas de afeitar, piano de 1907 y miles de piezas que lo convierten en el mayor coleccionista del rubro en toda América y uno de los museos más importantes del mundo en el rubro peluquerías según National Geographic y BBC de Londres.

 
Esa sería como la más emblemática. Las otras son también muy mentadas (y con pelo en mentón) pero de hace apenas 3 o 4 años. Ejemplos:
Berlín en Palermo, que tiene mobiliario de los años 30, cartelería publicitaria del 40, discos de vinilo, una colección personal de navajas y packaging propio con la imagen del bisabuelo del dueño. De noche, se transforma en bar con tragos y mesa de ping-pong. Por ahí pasaron desde Carlitos Tévez hasta Jean Paul Gaultier. Top top.
The Barber Job en Cañitas es un “club de caballeros” que evoca las típicas barberías inglesas. Sillones años 20, flipper, barra con café o whisky, servicios inspirados en el cine gangster y spa exclusivo para hombres.
Chopper Cuts en el corazón de Palermo es una barbería tradicional de barrio. Con el corte de pelo o afeitada, cada cliente tiene una cerveza gratis o un shot de Jameson, el whisky irlandés que ya organizó un evento en el lugar.
Y hay muchas más en Belgrano, Olivos, Rosario, Mendoza, etc.
 

Junín y esos recuerdos tan encarnados…

 
En 2012, el periodista Ismael Canaparo publicó una nota en La Verdad titulada:

Las peluquerías de antaño: ya no sos mi Margarita, ahora te llaman “coiffeur unisex”.

Con nostalgia, contaba que por los años 60, las peluquerías juninenses eran aquellas de afeitadas a navaja y manos artesanas emulando el bigote “Alfredo Palacios”.
Eran el lugar ideal para el encuentro con los amigos, donde se contaban los chismes barriales o se hablaba de fútbol, como en el inolvidable reducto de Antonio Morini pegado al cine San Carlos que tenía revistas como “El Gráfico”, “Goles”, “Rico Tipo” o “Patoruzú”. Leer en la peluquería significaba un rito de la época, tanto como los debates políticos o las rivalidades deportivas (Gálvez o Marcilla, Moreno o Sarmiento).
Como dato curioso, menciona una nota de La Verdad de 1924, que se refería de una manera irónica al ya instalado oficio. Resumiendo, ilustraba el “poder” del peluquero para la seguridad social ya que todos los días pasaban por sus manos miles y miles de orejas, narices, mejillas, yugulares. Si estaba nervioso, de mal humor, le temblaba el pulso, o era directamente un malhechor, podía hacer correr más sangre que en la guerra europea”.

barberias Junin viejas

Foto del diario La Verdad 1924, tomada de la nota de Ismael Canaparo en 2012

 
En fin, el periodista evocaba esos espacios tan añorados desde un presente que no hacía prever lo que vino. Disparados en la emoción, varios seguidores del grupo de Facebook “Si sos de Junín no podés olvidarte de…” aportaron sus testimonios sobre aquellos personajes que en épocas escolares les cortaban tipo taza o bien pelado (para que durara como los zapatos “1 número más” de Bazzani…).
Segundo Pappalardo en Yrigoyen y Primera Junta donde su nieto Cachi sigue con el legado. En esa esquina se juntaba la barra del Club B.A.P. a la hora de la siesta. Muchos aún se acuerdan de los canarios que tenía y aturdían mientras Don Segundo hacía su trabajo.
También en Yrigoyen, la Peluquería Di Marco, del cual Mariano Romo heredó varios elementos para su flamante barbería.
Samperi en Yrigoyen e Irigoyen. Luego en Av. San Martín y Sáenz Peña. Es tal vez la más transgeneracional. Fueron y van abuelos, padres e hijos.
Lulo Álvarez Ríos de “El Trébol” que lleva más de 70 años frente al Industrial. Además de tener golosinas y librería, canjeaba las revistas como Corín Tellado, El Llanero Solitario o Patoruzitos.
“El Macho” Direne en la vieja Terminal de Ómnibus donde hoy siguen sus nietos con el kiosco de revistas.
Sangiovanni (padre de Polo) al lado de heladería Iris en Saavedra.
Nicola Albanese que cortaba en 5 minutos mientras escuchaba «Rapidísimo» con Larrea.
Perico Schiavoni (ex jugador del club San Martín) en Villa Belgrano.
También Esperanza, Navone, Durán, Cava, Mendolia, Yapur, Tercilla, Bergero, Petraglia, Linguido, Luciani y tantos otros, por donde, seguramente, nunca pasó la “barba leyenda” de Pancho Melatini.
Anécdotas, cientos. Uno que ofrecía dos tipos de corte: ¿Cómo lo quiere? ¿Bien o más o menos?. Y al que optaba por el segundo, se lo cobraba la mitad (casi como el chiste de la muela con dolor o sin dolor…). Otro andaba por las calles con su valijita, cortaba en el cordón de la vereda y tocaba el violín. Otros, vendían billetes de lotería o figuritas para el álbum. El kiosco era un “rebusquecito” de los peluqueros, también pude leer por ahí.
 

“Muchas cosas han cambiado por la arbitrariedad de la moda. Es una verdadera pena que haya cambiado el peluquero de la navaja por el de la tijera, o que ya nadie se hace afeitar porque, entre otras cosas, tienen la Gillette en la casa”.

 
Así lo contaba Canaparo en la nota de hace apenas 5 años, sin imaginar quizás que las nuevas generaciones, fenómeno vintage mediante, rescatarían al barbero como referente cool de una época donde sobre todas las cosas, se busca disfrutar una experiencia de consumo diferente.

 


CONCLUSIÓN

 
Por lo que vi en la entrevista que le hice, Mariano Romo tiene muy claro lo que busca hoy ese mercado de nicho y cómo cumplir con las expectativas.
Si su negocio se sostiene con éxito será sin dudas por su visión, originalidad, sentido común y esfuerzo personal. También, que siempre vale, por el necesario toque de suerte y la ayuda del Barba…
 
Barberia de Nito Junin

La Barbería de Nito está en Bto. de Miguel 417 (frente a la FIAT). Abre todos los días por la tarde y los sábados todo el día.


 
 
Fuentes consultadas:
http://www.lanacion.com.ar/1719065-las-barberias-tradicionales-vuelven-a-cobrar-vida-en-las-calles-de-buenos-aires
http://www.conexionbrando.com/1986260-4-peluquerias-y-barberias-que-tenes-que-conocer
http://www.bbc.com/mundo/video_fotos/2014/05/140402_video_peluquero_buenos_aires