Pensé que a la agasajada le había tocado (al fin!) el recauchutaje de Mühlberger como a Moria.
Me refiero a la «dieta lifting» que redefine los contornos y afirma las líneas.
Pero no. Parece que le pifié. Como mala noticia para la señora centenaria, nada que ver con la medicina anti-aging o un plan de turgencia dérmica.
Sólo se trata de la frase más usada para las ocasiones festivas por el mayor diario juninense que acaba de cumplir un siglo de vida.
Ojalá hoy pudiera contarte que se adaptó a los tiempos con la velocidad del Chevrolet Onix… Peeeero…
de Lucidos Contornos?
Raro que no lo pusieron en tapa… ¿Por qué?. Porque es la «estética descripción» con la que acompañan la cobertura de los eventos de egresados, peones rurales o música lírica. Lo mismo da. Así como lo leés y escuchás. No lo digo yo. Lo dicen a diario sus titulares:
Y 9 meses después…
Realmente es de «psicópta editorial», o sea, saben que es paleolítico inferior escribir así (no pueden negar que vieron la crítica), pero aún así lo repiten porque no les importa un bledo.
Y acá vas a ver un signo de la decadencia que no sólo no se combate sino que se alimenta… Digo esto porque a los 8 meses de haber expuesto esta situación en el blog, lejos de corregir este «vicio», lo siguen usando hasta, pareciera, como burla a los lectores.
El 31/7/18 pasó por Junín la llama olímpica de los juegos juveniles de Buenos Aires y mirá cómo tituló La Verdad…
Ahh, perdón!!, reemplazaron «contornos» por «ribetes». Ni Darwin pudo imaginar hasta dónde llegaría la estupidez de la involución humana…
Donde más haría falta el rejuvenecimiento es, valga la paradoja, en las noticias fúnebres…
Quisiera ver la diferencia con una noticia «luctuosa» de la década del 20…
Después de “Acendrado fervor”, “Ámbitos amicales” y “Atribulado cortejo”, no sé cómo se supera ni el duelo por el buen gusto…
(Gracias al atento lector que me aportó el «lúgubre» material…).
Terapia genómica siglo XXI…
«El verano oxida al cuerpo» dice Mühlberger. Y en algunos casos, parece que a las neuronas del regeneramiento lingüístico…
Las opciones para revertirlo son múltiples. Se puede tomar la pócima vital o shock vitamínico, aplicarse la vacuna “stop vejez” o cambiar los hidratos y las grasas por las proteínas y aminoácidos esenciales. Traduciendo: entrarle a la clara de huevo y al pollo, evitar las medialunas en la redacción (y en los bunkers de los políticos durante las elecciones), las frituras y el asado de costilla. Tomar 2 litros de agua por día y nada de alcohol. Y si no se puede evitar, ni borrachos seguir usando el mismo diccionario. Archivarlo en la biblioteca como decorado, dijera Mo con su lengua de disciplina milenaria (karateca).
A propósito del “lenguaje anacrónico”, hablé del tema en la nota sobre la Fiesta del Deporte en el mes de marzo. Dije que la conducción de Claudio Lassiar había sido recargada de palabras rancias como los Premios Mastropiero de Les Luthiers o las épocas de Molfino y Vidaña…
Ej: “Los recibimos con gran alborozo”, “Se entrenan a destajo y hacen un esfuerzo pecuniario”, “Un exponente de señalado suceso” “La emoción embarga cada uno de sus gestos”, “De aquí ha de emerger el ganador”, “Lenta pero inexorablemente, vamos llegando al final”, “Han prestigiado la fiesta con vuestra presencia”.
Lassiar se defendió diciendo que “no le parecía mal ampliar el vocabulario y abusar de sinónimos”. Que eso es “muy subjetivo”.
Le expliqué que en cualquier hecho de comunicación siempre hay un contexto temporal y de tipo de audiencia. Depende cuándo, dónde y a quién le hablás, es cómo emitís el mensaje para una eficaz decodificación del receptor. Usar términos como “pecuniario”, “alborozo” o “vuestro” ante una sala repleta de deportistas millennials es todo lo contrario a lograr empatía y conexión con los mismos.
Volviendo a nuestra crónica… Los diarios deben desintoxicarse de las viejos hábitos y eliminar los radicales libres. (Ojo, con esto no quiero decir que haya que matar de un carpetazo a los del comité Yrigoyen que no transaron con Cambiemos…).
Si nada de eso funciona, se puede probar la esculturización con láser. O una detonación de Kim Jong-un sobre la hemeroteca del año 1917.
CONCLUSIÓN
Son muchas las empresas que actúan así ante la sociedad. O sea, con el fin de que se vea estirado de afuera aunque adentro ya no se puedan disimular las arrugas.
Todo muy lindo el sorteo del auto, el escenario y la puesta en bandeja para que el mayor anunciante, Petrecca, se saque las fotitos con Kira Kira y sus trolls oficiales.
Pero…
Creo que un medio debería poner el foco en la calidad y adecuación temporal de sus contenidos más que en las promociones “políticamente correctas” y sus visibles arreglos con el poder de turno. Aunque tratándose de la iglesia, no digo nada nuevo.
Capaz estoy equivocada y el diario más importante de la ciudad nos sorprende para llegar modo Mühlberger (sano y vital) a los 120 años.
Ojalá pronto empiece a lucir una imagen adaptada a estos tiempos líquidos. Aunque como viene la cosa, creo más en que la Bomba Tucumana logre «lucidos contornos» para el hilo dental en la remake de Playa Franca by Moria…
Mis congratulaciones y mejores augurios de prosperidad en este nuevo aniversario de natalicio al matutino de la curia eclesiástica…
PD: Espero no lo tomen a mal, ya que como dice el Dr. de las estrellas, el objetivo es prevenir optimizando la actividad de los propios genes. Eso sí, envejecer es una decisión de cada uno…
La ¿editorial? de los 100 años se la dictó al oído Peira a Chiarantano. Atrasa 100 años:
http://www.laverdadonline.com/noticias/locales/el-diario-la-verdad-arriba-hoy-a-sus-cien-aos
Hola Luciano,
Acabo de leerla.
Uy Dios!. Sería “No le pidas Peiras al Olmo”…
Aparte que repite “sin ton ni son” comunidad y pertenece, me mata el léxico cervantino: “Coadyuva a ser parte sustancial”, “Espíritu vivaz”, “Atisbara las necesidades”, “Enseña primigenia”, “Expresarse sin ambages”, “Vicisitudes y pléyade de desafíos”. Y de ahí a la Posta Pizza!!!. Es genial!!
Saludos
Vero