«Tenés una papa en la boca.

Hablás como un boludo»…

 
Esto fue lo que, según Clarín y otros medios, le dijo el actor Martín Seefeld a su amigo Macri ante la imperiosa necesidad de corregir la dicción para su carrera política.
Lejos de ofenderse, el alumno cumplió. Durante años, se entrenó con un especialista. “Podrá haber debate sobre cuánto mejoró, pero llegó a Presidente”, sigue la nota de Clarín del 9 de abril.
Massa decidió copiarle la fórmula. La noticia es que empezó a tomar clases para “endurecer” su voz adolescente y sonar más creíble.
 


Massa
Massa fonoaudiologo
 
Acá pregunto: ¿Necesitan de un focus group para enterarse que no son creíbles?. ¿Y si primero prueban con decir la verdad o cumplir lo que prometen?.
Primer dato: el CÓMO decirlo se está volviendo más importante que el QUÉ decir. O por lo menos, una obsesión para los políticos que quieren «profesionalizarse» de cara al 2019.
Dicen que el mejor equipo de asesores en la materia lo tiene el presidente Mau. Desde una cantante lírica que lo acompaña full time hasta coordinadores y directores de Gestión Comunicacional, Contenidos y Discurso.
A propósito: ¿Podés creer que el responsable de oratoria es de apellido Saráchaga?. Sarasa sarasa… Y otra responsable es Brocco, como el área de Broca del hemisferio izquierdo que controla el lenguaje humano.
La cuestión es que acá no se estaría notando. A decir por el último “discurso” del intendente en la apertura de sesiones ante el Concejo Deliberante de Junín, el hombre con autoridad habrá que buscarlo entre los fósiles del Salado.
Antes de que veas el video, aclaro: No es el chiste fácil sobre la modulación. No me refiero sólo a lo funcional. Hablo de dificultades en el lenguaje como sistema de comunicación, la falta de contenido, de ideas propias, de originalidad y por supuesto, de vocabulario.
¿Y por qué se le exige oratoria?. Simple: porque tiene la pretensión de dar “discursos”. Como digo en una parte: tampoco espero que sea Demóstenes, pero al menos que demuestre que maneja como la gente un léxico de 50 vocablos. Salvo que, como el Chavo del 8, no sepa ni lo que es el vocablo vocablo… (Imperdible el final del Profesor Jirafales, aparte de la intervención “a medida” de Mastropiero by Rabinovich).
Si como contador se limitara a gestionar números donde tiene que estar (oficina), esa virtud no sería necesaria, o al menos relevante (salvo con algún cliente puntual). Pero no, el intendente eligió la exposición pública y las conferencias de prensa. Entonces… o pone un vocero o busca un buen fonoaudiólogo como Tajaí… Igual, creo que ya es demasiado tarde.
El mismo criterio tengo en caso de un disertante con fluidez oral y expresiva (ejemplo de un TED sobre motivación y liderazgo) que pretenda exponer sobre balances, presupuestos o estados contables. Una cosa no habilita para la otra. Es más, puede hasta ser un analfabeto en ese tema. Entonces, insisto, hay que ubicarse de acuerdo a las propias posibilidades y competencias.
 

 
 
CONCLUSIÓN:
Como comunicadora con más de 20 años de experiencia, el video expone lo que considero sin dudas: un discurso (difundido por medios masivos) de “nivel Petrecca” es una falta de respeto a la audiencia.