Cada vez que vuelvo del Congreso de la Asociación Argentina de Marketing (MKT DAY) no sé por dónde empezar a contar…
Fue la semana pasada. 3 días intensísimos, desde 8:30 de la mañana a 6:30 de la tarde, con 60 disertantes en total. Imaginate las fotos, apuntes y videos que traje.
Iré publicando a medida que procese los contenidos más relevantes. Mientras tanto, te muestro lo que personalmente considero más representativo de la edición n° 15 del evento nacional más importante de una profesión que jamás deja de actualizarse y ampliar sus fronteras. Así lo entienden desde los pioneros hasta quienes recién están dando los primeros pasos en su formación. Y por suerte, también los que están en la madurez de sus emprendimientos comerciales.
Eso es lo que quiero compartir: los 3 “targets o clusters” (casi ironizando sobre los anglicismos que vician innecesariamente el marketing…) con los que interactué en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires.
1- EL PIONERO
Mario Ascher fue fundador (en 1965) y es socio honorario de la Asociación Argentina de Marketing. “El” referente e infaltable en cada MKT DAY. Con un MBA en la Universidad de Minnesota, fue director comercial de Molinos Río de la Plata y de Coca-Cola Sudamérica. Autor, profesor de posgrado en Universidad de Belgrano, consultor y disertante internacional sobre retail y fidelización de clientes.
Próximo a cumplir 85 años, Ascher se sigue aggiornando con la misma pasión que a los 20. De hecho, en estos días está volando a Chicago a la Conferencia Anual de CRM, a la que ya asistió más de 20 veces.
Durante los 3 días del MKT DAY, pude tenerlo de compañero en la segunda fila del auditorio Astor Piazzolla. Atento y bien predispuesto, escuchando a sus pares y seguro a varios de sus alumnos con el mismo interés de principio a fin. Con celular en mano, tomando apuntes en un cuaderno y participativo en todos los detalles. Se sorprendía por la cultura general de algunos expositores y al mismo tiempo, no le daba pudor ser el único de la sala que (en plena conferencia sobre redes sociales) no sabía de la existencia de Tinder… La grandeza y humildad de los maestros!.
2- LA GENERACIÓN Z
En el otro extremo etario (Ascher precede a la Generación Baby Boomer) pero con el mismo propósito, estuvieron mis invitados Centennials (sucesores de los Millennials).
Gerónimo Mársico y Thiago Maimone estudian Marketing y Comercio Internacional en la UADE.Tuvieron la oportunidad de ver especialistas en las últimas tendencias en redes sociales, big data o tecnología, e incluso a la propia profe de la universidad Paula Stornelli con los casos de marcas que empatizan con los consumidores de las nuevas generaciones (ej: Sprite, Coca, Knorr, o la mujer empoderada de los perfumes CH).
También, y por segundo año, se sumó Valentina Gallardo, estudiante de Diseño Gráfico en UBA que, entre otros, pudo escuchar el interesantísimo caso de identidad de marca que expuso el capo cordobés Gracia Daponte.
3- LAS EMPRENDEDORAS
Hace 5 años la AAM me dio la misión y privilegio de invitar gente de Junín al MKT DAY para difundir las buenas prácticas al interior. Desde entonces, pienso en los emprendedores recientes o en los comerciantes que, cuidando su trayectoria, siguen apostando a la innovación. O sea, en quienes demuestran que no ponen el piloto automático ni se quedan en la cómoda o la queja ante la crisis, sino que por el contrario no paran en la búsqueda de mejores herramientas.
Al margen sugiero a mis colegas locales (marketers y afines) que pueden hacerse socios de la AAM y conseguir su pase para participar de este encuentro donde todos seguimos aprendiendo. Fue el caso de dos representantes de la agencia Brandal, con los cuales pudimos compartir un almuerzo muy productivo en el break de la última jornada.
Volviendo a mis invitadas especiales, este año pudieron asistir Yael Bonzanini de Vicenta Café y Raquel Dos Reis de Guelty Joyas.
Ellas no sólo disfrutaron de la dinámica del evento donde hay desde degustaciones de helados (otro año sublime de Cremolatti!) hasta networking. Volvieron cargadas de info enriquecedora para sus proyectos. Ej: los tips de revista Ohlalá de La Nación para renconvertirse al ritmo de los cambios de consumo y su plataforma Makers que ayuda a las emprendedoras de todo el país a superar los 5 años de vida (edad crítica para toda Pyme).
El temario del MKT DAY es amplísimo. Te muestran cómo se puede comunicar en vía pública o redes sociales en la era de la omnicanalidad. El valor de las marcas honestas o que saben escuchar al cliente. Cómo generar las mejores propuestas aún en tiempos económicamente muy difíciles (como le pasó hasta a Einstein!), cómo prepararnos en medio de la incertidumbre y el caos (donde cuesta planificar ante tantos cambios en comportamientos y formas de comunicar).
Y más… Arcos Dorados y el análisis de datos para conocer los perfiles actitudinales de los clientes y mejorarles la experiencia. Las ideas de la escuela de creatividad Misstake de España o la conferencia del genio Eduardo Kastika que propuso la analogía con los comics de Batman como método inspirador para contar historias de marca revalorizando su historia o continuidad.
En fin, traspasar los límites, no hacer lo obvio o ir a lo seguro porque, como dijo Esteban Martucci de Selfinterview, no existe… O sea, salir de la burbuja, como dijo la carismática Carito Canashiro de McCann España, pero siempre con el cliente / “ser humano” en el centro de todo, tratando, como marcas, de serles útil en lo cotidiano, solucionándoles problemas.
Todo súper open mind y aplicable a cualquier ámbito. Feliz de poder ser parte y acercarle la experiencia presencial o virtual a quienes la valoran.
CONTINUARÁ…