“El mundo digital y la realidad se han unificado” o “El teléfono forma parte de nuestra persona”… dice entre otras polémicas un marketinero con todas las credenciales…
No son pocos los que en medio de la aceleración tecnológica sostienen que la realidad ya es 100% virtual. Una generalización que encierra una GRAN FALACIA, no sólo desde la comunicación sino desde la misma naturaleza humana…
El disparador de este pod es una pregunta que le hice en un live de la Asociación Argentina de Marketing a Santiago Zuccherino, un referente de las redes sociales que por encerrarse en su especialidad pierde de vista el sentido del MKT como ciencia social y holística. No se discute que es imperioso entender lo DIGITAL en tanto CANAL DE COMUNICACIÓN, pero antes, hay que entender qué es una PERSONA, centro vital de todas nuestras acciones.
Somos SERES SOCIALES que usamos REDES SOCIALES, las que jamás pueden abarcar el modo total de relacionarnos con el mundo, como tampoco una pantalla o dispositivo virtual pueden sustituir el valor del CONTACTO FÍSICO o la INTERACCIÓN HUMANA en el plano real.
Un material de análisis cargado de ejemplos y en el lenguaje que no te pesa.
*Si tenés un EMPRENDIMIENTO/MARCA, te va a ayudar a entender y no caer en la trampa de discursos que te pueden llevar a cometer gruesos errores de simplificación. Ej: creer que el mundo digital reemplazó al mundo físico o es una evolución de éste. En definitiva, a ver tu negocio como lo que es: un TODO, mucho más allá del Zoom, tu web, tu Instagram Stories o WhatsApp Business…
*Si sos COLEGA, ojalá te sirva para repensar o abrir el debate sobre la responsabilidad de informar con amplitud y honestidad a quienes confían en nuestro trabajo. Como bonus, el cierre imperdible del experto Jonatan Loidi, que con un simple ejemplo resume magistralmente la importancia de lo físico en un mundo cada vez más online.
Podcast disponible en YouTube, iVoox y Spotify