Esto viene por un video que subí a YouTube hace 3 meses contando la historia que nadie había investigado sobre el logo D10S.

Pese a ser descubierto con pruebas que no puede refutar, el diseñador local Juan Rustici volvió a la cancha con la historieta de que creó el logo más famoso de Maradona y que, ahora, hasta el orfebre Pallarols le pide autorización para usarlo… (Antes fue el mismísimo Diego y si lo dejás, pronto será el Papa Francisco…).

Como en tantos casos, y ni hablar en tiempos de híper acceso a la información, no fue difícil descubrir su “travesura”. Pero sin importarle un soto, volvió hasta en la tapa (de un par de diarios de su mismo entorno, claro) haciendo de cuenta que nada hubiera pasado…

Cierta prensa local publicando lo pactado con el interesado…

Pará pará, diría Fantino. Capaz alguien le cree!. Y bueno, Max Higgins contrató a Maradona y hasta le creyeron que iba a hacer un Disney en San Pedro. Y así le fue…

¿Te acordás del caso?. Nos lo recuerda recuerda Infobae en una nota de octubre pasado.

Higgins es un “ex millonario” jamaiquino que viajaba a San Pedro con un séquito de guardaespaldas y enviados de Dubai. En un descampado de 132 hectáreas, desplegaba planos y decía que ahí iba a funcionar el Disney argentino. The Walt Disney Company lo desmintió y le inició acciones legales. Lo mismo que Warner Bros, porque Higgins decía ser dueño de una empresa llamada Higgins Warner Corporation. Además, en sus eventos deportivos anunciaba el apoyo de marcas famosas que nunca estuvieron.

Por si fuera poco delirio, el “Rey del Entretenimiento” (¿te suena?) organizó un reality con Maradona para buscar talentos del fútbol argento. Como premio, nunca otorgado obvio, ofrecía una Lamborghini (que era prestada), 100 mil dólares y una prueba en el equipo del mundo que él decidiera.

El fanatismo te puede llevar a la peor locura o a los peores papelones…

Higgins recorría el estadio de Mar del Plata abrazado a Maradona, que en su momento le compró el verso y llegó a formar una sociedad con el que definió como un “loco lindo”.

Pero el imperio que parecía tener (cuando llegaba a la Argentina alquilaba una limusina, un helicóptero y una oficina en Puerto Madero) se deshizo como su breve leyenda.

El “empresario” caribeño era un embaucador profesional que había estado preso en los Estados Unidos por estafar con cheques sin fondo.

Como suele pasar, fue deschavado por videos de youtubers y algunos noticieros que salen de verdad a buscar testimonios de los hechos.

Así fue como Max Higgins pasó de vestir ropa de lujo a dormir en la puerta del Patio Bullrich. Todavía está pidiendo limosna en la calle. Eso sí, SIGUE INSISTIENDO que le devuelvan los “billones” embargados para seguir con el proyecto de Disney. El tipo se terminó creyendo su mito y pese a estrolarse contra el piso, sigue subido a los muros gritando que él fue el engañado…

https://www.infobae.com/sociedad/2020/10/19/de-millonario-a-dormir-en-la-calle-contrato-a-maradona-prometio-el-disney-argentino-y-ahora-pide-limosna/

Dejen de chorear con Maradona…

¿Viste que fulano sigue insistiendo con lo del logo de Maradona?, me dijo alguien avisando que la “noticia” había salido de nuevo en ambos diarios locales.

¿Pero cómo puede tener la cara de seguir sosteniendo el cuento cuando el VAR del offside quedó para siempre en YouTube?. Y sí, los hijos de Báez también insisten con que no estaban lavando guita aún cuando todo el mundo los vio en los videos de la Rosadita…

El “modus operandi” de los negadores, fabuladores o simplemente chantunes no es una novedad ni patrimonio juninense. Los psicólogos dan fe que, por ejemplo, en una terapia de pareja la esposa puede mostrarle al esposo infiel (con esas características) la foto saliendo del telo con la amante y el susodicho va a repetir 100 veces que no es él, que no es así como parece o lo va a contar como le pinte en el momento su mecanismo evasivo.

O sea, de ciertos personajes no podés esperar que reconozcan el acto y mucho menos que sientan vergüenza, culpa o lo que se supone debería pasarles cuando quedan en evidencia sin escapatoria alguna.

Explico eso porque sólo así se puede entender que alguien ya manchado hasta la pelota, aún pretenda seguir chapeando (o “cartoneando” como dice Moria) con el logo de D10S.

¿Y si investigan un poquito?

Al episodio hay que sumarle el mediocre rol de los diarios (propagadores seriales de gacetillas municipales) que con tal de rellenar páginas con el menor esfuerzo (y el mayor rédito económico) publican lo que le dictan por teléfono o les cae en el mostrador, amén de noticias copiadas y pegadas de otros medios sin citar la fuente. Total, los lectores sólo dan una miradita rasante por la letra grande. Porque, digamos La Verdad ya que estamos en Democracia: ¿quién sabe o a quién le importa lo que es una marca y lo que ello conlleva en relación a legitimidad de uso y demás cuestiones técnicas involucradas en el relato?.

Por algo la “noticia” la publican esos diarios y no un medio especializado o que sea capaz de contrastar información.

Con ver la web del Instituto Nacional de Propiedad Industrial – INPI (sí, la misma que muestro en el video) ya salta la farsa. Y con leer las incongruencias que arrastra de notas anteriores, no podés evitar reírte del papelón: No quiero hacer plata pero registré la marca en la clase que es para vender ropa. Diego quería el registro para usarlo pero me lo quedé yo porque perdí el contacto. No quiero hacer plata pero vendí remeras en Florida y Lavalle. Como no hice plata pero necesitaba plata me saqué la marca de encima y la vendí por dos pesos…

Sólo un “muy distraído” (por no decir tololo importante…) puede creerse que el verdadero autor del logo MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO lo haya tenido que “reventar” y acá mismo en Junín!!! por resultar poco rentable!!!.

En tal caso, Rustici sería famoso y saldría en la tapa de Clarín por haberse ganado el premio al BOLUDO del SIGLO. Pero no, para su honra, apenas lo conocemos por haber plagiado el logo de la Expo Junín o Clínica Centro, adjudicarse el logo de La Pequeña Familia (creado 10 años antes) o meter a los anunciantes de su revista Vermú en un fango de groserías adolescentes.

Cuestión que, según te cuentan los exponentes más superficiales de la prensa vernácula, un artista de la talla de Pallarols, valga la obviedad, no te empieza el repujado si no le pide autorización a un muchacho de Junín que es el dueño de la marca según él mismo… Increíble!!!. Pan y circo para una tribuna que no cuestiona porque, en su mayoría, ya ni lee.

Para la nota arreglada con Democracia, saca pecho con una remera con el simbolito de “marca registrada” cuando él mismo contó que se la vendió a Hernán Luberriaga (otro juninense al que no le corresponde la titularidad) porque necesitaba guita… O sea, que hace 8 años que no figura más en el INPI. No le cierra ni el negro, dijo Max Higgins…

En fin… Parece que no basta con ver como desde el abogado, el médico, los terapeutas y cuanto oportunista sin escrúpulos aparece en la lista nacional, usaron a D10S para sacarle más ventaja que él corriendo hacia el arco de Shilton. Para no ser menos, en Junín tenemos para aportar nuestro granito de pus.  

Ojalá algún día dejen de chorearle al pobre Maradona. Y ojalá algún día los medios dejen de ser cómplices, al igual que los compañerotes del rubro de Rustici que se callan por ignorancia, comodidad, interés o cobardía.

A propósito, un colega que administraba un grupo de Facebook donde compartí el caso, pasó el grupo a privado para “limitar” el acceso al contenido como si eso fuera posible en la era digital (hasta lo terminó dando de baja). Así opera el corporativismo de la decadencia, lamentablemente no solo en esta profesión.

Alguien se los tiene que decir…

Respecto a los medios “tradicionales”, éste es el comentario que puse en uno de los dos diarios que “coincidente y casualmente” publicaron el relato.

Ay Democracia… ¿90 años de “periodismo” para no hacer ni la pregunta más básica?. Con una sola intervención del que sirve el café ya se cae el relato. A ver… Si el muchacho dice ser el autor legítimo de la marca más famosa del mundo, y por ende la que más negocios genera ¿por qué no la tiene más?. ¿Por qué se sacó de encima una mina de oro?. ¿No se les ocurre preguntar eso?. Qué raaaaro.

Según contó en otra nota, Rustici se la “vendió” por necesidad y por dos mangos a Hernán Luberriaga de Junín. Pero que fantástico!. La marca más popular y codiciada del planeta se dirime de bajonazo como negocio gitano entre dos ignotos juninenses… Qué grosos que somos!.

Por favor… Sólo basta con entrar a la web del INPI señores (Instituto Nacional de Propiedad Industrial) para ver de qué se trata y no escribir papelones. Rustici la registró en su momento como tantos que ahora se aprovechan de la muerte para también registrarla en todas las clases para seguir lucrando con lo que no les corresponde.

Es obvio que Rustici es un vende humo que se ríe de los que no tienen NI IDEA DE LO QUE ES UNA MARCA o no les interesa averiguar nada. Con este tema de D1OS ya fue descubierto hace raaaato. Pero insiste porque siempre hay alguien superficial o distraído que lee sólo los títulos y mañana se olvida.

En fin… Una nota arreglada con los diarios sólo para su ego de Instagram y que no trasciende su círculo local de amigotes. De lo contrario ¿por qué los diarios no nos cuentan por ejemplo qué opinan los fundadores de la iglesia maradoniana de Rosario (que lo crearon en 2001) o los expertos en marcas deportivas de Buenos Aires?. Ellos deberían avalar sin problema el relato de Rustici. ¿Ah no?. ¿Y si intentan consultarlos para la próxima?. Qué genial sería para terminar con esta farsa adolescente…

¿Y cómo es la historia?

El 30 de octubre de 1998 un grupo de fanáticos rosarinos decidió fundar una iglesia en honor a su ídolo. La Llamaron «La Mano de D10S».

El 10 de noviembre de 2001 en el partido despedida en la Bombonera (el de la eterna frase “La pelota no se mancha”) fue la primera exhibición masiva de la Iglesia Maradoniana.

En la tribuna, y consta en Olé!!, ya estaba la bandera con el “jueguito semántico” que supuestamente inventó Rustici: el 1 y el 0 por la letra i y la o.

Y acá la mentira descarada que «le publica» el diario Democracia de Junín en la nota más trucha de los últimos tiempos…

Y hay más pruebas: en 2002 Olé tituló “D10S MÍO” a una tapa con los fundadores vestidos de curas, el Bambino Veira (último técnico que tuvo Diego) y Juan Carlos Monte (quien lo hizo debutar). Además, la iglesia tuvo notas en canales nacionales y desde Mario Pergolini en su programa hasta Ronaldinho mostraron la REMERA ORIGINAL DE DIOS.

Ronaldinho pidió la remera oficial de DIOS desde Barcelona

Siempre con el aval de las hijas, Claudia y el propio Diego. Aquí más pruebas:

En 2003 Dalma y Gianinna posando con la remera oficial de DIOS, el logo creado 2 años antes por la Iglesia Maradoniana de Rosario.

FUENTE: https://enganche.com.ar/iglesia-maradoniana-hoy-la-devocion-continua/

Hernán Amez y Héctor Campomar (dos de los fundadores) con Carlitos Tevez mostrando las remeras originales.

Conclusión:

Como ocurre con casi todas las marcas a este nivel, se multiplican como panes bíblicos los vivos que se la adjudican y hasta tienen el tupé de registrarla a su nombre. Me lo hicieron a mí con el dominio del blog no se lo van a hacer a Maradona!!!!

En el caso de Rustici, le cambió la tipografía al logo de la Iglesia Maradoniana y con eso ya te vende que lo hizo él. Tiene antecedentes con esta patraña. Es exactamente lo que hizo con el logo de La Pequeña Familia, encargado por el Dr. Tomino a un arquitecto de capital en 1994 y que él incluyó en su portfolio gráfico cazabobos luego de retocarlo un poco 10 años después. Nunca mejor dicho, un trucho con todas las letras.

Por eso, antes que insistir con el boludeo mediático, los diarios locales deberían al menos mover el pulgar para llamar al colega Hernán Amez (es periodista) y pedirle su versión sobre el origen del manoseado D10S. Claro, capaz que el “detalle” no esté dentro de lo “arreglado” con Rustici…

Pues entonces, que la sigan contando…

Yo sigo mostrando la posta. Será porque soy la única que investigo el tema…


La foto de portada de esta nota es un montaje que puede ser interpretado como parodia. Lo mismo que hace Rustici con el tema del logo D10S en los medios mencionados…

Etiquetado en:

, ,